El diseño estratégico supone un nuevo modo de pensar el diseño en un entorno incierto operando sobre todos los factores que actúan de una u otra manera en un proyecto, confrontándose con límites y tipologías de problemas en continua mutación. Sirve para perseguir soluciones y oportunidades empleando el pensamiento creativo y el pensamiento analítico.
Ayudamos a definir el producto mediante una fase de estrategia que aúna técnicas de investigación, planificación y evaluación con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos.
Aplicamos métodos y procesos que generan innovación en diseño.
Los procesos de diseño se configuran mediante la combinación de métodos en función del tipo de proyecto a emprender. Un proceso de diseño debe proporcionar una adecuada comprensión del problema, una conceptualización que permita esbozar una solución para finalmente prototiparla e implantarla.
Los procesos de diseño mantienen básicamente un carácter iterativo, no lineal, solapando fases y generando un entorno creativo que el diseñador debe conducir en la dirección y concreción adecuada.
Desde un punto de vista práctico el “Diseño Centrado en el Usuario” (DCU) es un conjunto de métodos y técnicas aplicadas durante el proceso de diseño que tiene como finalidad general satisfacer las necesidades de los usuarios.
Varios estándares ISO establecen modelos y marcos de trabajo, no obstante, existen diversos enfoques de carácter más práctico. Los estudios de Usabilidad o los también presentes en la Experiencia de Usuario (UX) proponen un enfoque de trabajo abierto y multidisciplinar.
Podemos establecer directrices comunes en diversas estrategias DCU: comprender al usuario y su entorno, implicación del usuario en el proceso de diseño y desarrollo, evaluaciones iterativas, atención preferente a las soluciones de toda la experiencia de usuario, perspectiva y enfoques desde diferentes disciplinas de estudio.
Desde un punto de vista práctico el “Diseño Centrado en el Usuario” (DCU) es un conjunto de métodos y técnicas aplicadas durante el proceso de diseño que tiene como finalidad general satisfacer las necesidades de los usuarios.
Varios estándares ISO establecen modelos y marcos de trabajo, no obstante, existen diversos enfoques de carácter más práctico. Los estudios de Usabilidad o los también presentes en la Experiencia de Usuario (UX) proponen un enfoque de trabajo abierto y multidisciplinar.
Podemos establecer directrices comunes en diversas estrategias DCU: comprender al usuario y su entorno, implicación del usuario en el proceso de diseño y desarrollo, evaluaciones iterativas, atención preferente a las soluciones de toda la experiencia de usuario, perspectiva y enfoques desde diferentes disciplinas de estudio.
Esta metodología representa una estrategia centrada en las personas y dirigida a enfrentar retos y problemas de una manera creativa e innovadora.
Prioriza el proceso respecto de la resolución del producto final incorporando equipos multidisciplinares y adoptando conocimientos del diseño, de las ciencias sociales, de la ingeniería y de la empresa. El siguiente gráfico muestra el proceso iterativo que se fundamenta en obtener conocimientos sobre los usuarios o los problemas básicos de una manera cercana a las personas implicadas para proponer ideas, creando prototipos de las más avanzadas aprendiendo de las diferentes reacciones en una observación continua.
Es, por lo tanto, una estrategia clave en el proceso de diseño que proporciona ideas y soluciones creativas fruto de una labor de investigación e interacción.
Uno de los objetivos básicos de la empresa consiste en generar un incremento del valor que proporcione la obtención de ventajas competitivas aportando un factor diferencial respecto de la competencia.
El diseño opera prácticamente en todos los ámbitos en los que se manifiesta la empresa, desde la generación de la idea hasta los diversos aspectos que la trasladan al sistema de consumo y, en el caso del producto, a su posterior regeneración ambiental.
El diseño trabaja más allá del concepto del producto en su posicionamiento al interno de la cadena de valor, interviene en estrategias operativas desde la investigación de las necesidades y la propuesta de soluciones hasta la comunicación, la distribución o los servicios vinculados a ella y a la propia venta. El diseño debe, por tanto, satisfacer las necesidades evaluadas con soluciones que respeten una relación razonable respecto de los costes implicados.
Aplicamos métodos y procesos que generan innovación en diseño.
Los procesos de diseño se configuran mediante la combinación de métodos en función del tipo de proyecto a emprender. Un proceso de diseño debe proporcionar una adecuada comprensión del problema, una conceptualización que permita esbozar una solución para finalmente prototiparla e implantarla.
Los procesos de diseño mantienen básicamente un carácter iterativo, no lineal, solapando fases y generando un entorno creativo que el diseñador debe conducir en la dirección y concreción adecuada.