concepto

Entendemos el proyecto de Diseño como un proceso que debe contemplar los diversos aspectos que intervienen y condicionan la generación de un producto o servicio. A tal efecto proporcionamos a la empresa nuestras capacidades en el desarrollo del proyecto interviniendo en las fases prospectivas, de análisis y conclusión, así como en las aplicativas referidas a la generación y desarrollo de los conceptos que finalizan con la industrialización completa.

 

Con carácter general en el proceso de diseño podemos apreciar dos ámbitos principales:

 

La fase analítico-conceptual.  

 

El Proyecto de Diseño admite diversos modos de acercamiento según cual sea su necesidad. En ocasiones el requisito puede consistir en una revisión formal que lleve aparejada una optimización general tanto desde el punto de vista funcional como del productivo, o quizá, la exigencia proponga que desde su propia metodología el diseño profundice en el conocimiento del usuario y sus hábitos para entrever nuevas posibilidades que puedan ser traducidas en oportunidades de servicio y al mismo tiempo de negocio. Este tipo de estudio debe procurar la concreción de los conceptos para que estos vengan reflejados en el proyecto de diseño prestando la debida atención a los diversos aspectos que concurren en el ámbito empresarial y productivo. 

 

 

La fase técnico-creativa+desarrollo.

 

La tarea de proposición formal debe aunar y ser capaz de concretar soluciones a las demandas planteadas en la fase anterior. Encontramos aquí también un espacio sujeto a la interpretación creativa sin olvidar que a continuación debemos acometer un nuevo desafío traducido en la definición técnica que nos permita fabricar los prototipos necesarios para una evaluación real de las soluciones.

El proyecto, lejos todavía de concluir y en base a la información que proporcionen los prototipos, redefinirá todo cuanto sea necesario para una concreción óptima del producto. Todo ello vendrá recogido en la oportuna documentación técnica para la fabricación.  
   

En general, se mantiene una vigilancia estrecha hasta que se fabrican una o dos preseries con el fin de obtener la seguridad del correcto funcionamiento del proceso, del producto y de su aceptación.